Te han multado. Estabas mal aparcado, circulaste por una zona restringida o sobrepasaste el límite de velocidad. Pero más allá del disgusto inicial, muchas personas no saben qué ocurre después de ese momento. ¿Quién gestiona la multa? ¿Cuánto tiempo pasa hasta recibirla? ¿Qué derechos tengo? ¿Puedo recurrirla?
En este artículo te explicamos, paso a paso y con claridad, qué sucede desde que un agente pone una sanción hasta que la recibes en casa o en tu buzón electrónico. Porque comprender el proceso es también una forma de ejercer tus derechos… y evitar errores.
- El momento de la denuncia
Todo empieza cuando un agente —de policía local, movilidad o tráfico— detecta una infracción. Puede hacerlo de forma presencial (por ejemplo, durante una patrulla) o a través de dispositivos automáticos (como radares, cámaras en semáforos o lectores de matrícula en zonas de acceso restringido). En ese momento, el agente levanta un boletín de denuncia, que recoge información relativa a lo sucedido: los hechos (qué ha pasado); el lugar, la fecha y la hora; la norma infringida; los datos del vehículo y, si es posible, los del conductor.
Si estás presente, es probable que te entreguen la denuncia en mano. Pero si no —como suele ser en muchos casos— la notificación te llegará más adelante.
- Registro y apertura del expediente
Una vez emitida la denuncia, ésta entra en el sistema del ayuntamiento o entidad gestora. Aquí empieza el verdadero trabajo técnico: se abre un expediente sancionador. Este expediente incluye: la denuncia; pruebas adicionales (fotos, informes, mediciones…); la identificación del titular del vehículo; y los plazos legales de tramitación.
Todo se revisa para asegurar que se cumplen los requisitos legales, y que no hay errores que puedan invalidar el procedimiento.
- Notificación al infractor
En un plazo determinado (normalmente no superior a 3 meses), el titular del vehículo recibe la notificación de la denuncia. Ésta puede llegar por correo postal certificado, a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), si estás dado de alta, o publicarse en el Tablón Edictal Electrónico si no ha sido posible entregarla personalmente.
En esa notificación se informa de la infracción, el importe de la multa, las formas de pago, los plazos para presentar alegaciones o recurrir, y del derecho al pronto pago (normalmente con un 50% de descuento).¡
- ¿Y si quiero recurrir?
Tienes derecho a presentar alegaciones si consideras que la multa es injusta o errónea. Eso sí: deben estar fundamentadas. Recurrir sin motivos sólidos puede hacerte perder el derecho al descuento.
El recurso debe presentarse por escrito, dentro del plazo indicado (habitualmente 20 días naturales). Después, la administración debe responder, admitiendo o desestimando tus alegaciones.
Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes presentar un recurso de reposición o acudir a la vía contencioso-administrativa.
- ¿Y si no hago nada?
Si no pagas ni recurres, la sanción se considera firme. A partir de ahí se te exigirá el pago del importe completo (sin descuento). En caso de impago, puede iniciarse el procedimiento de apremio, con recargos. En última instancia, la deuda puede gestionarse a través de la Agencia Tributaria o el organismo de recaudación local.
¿Quién gestiona todo este proceso?
Aunque la potestad sancionadora siempre pertenece al ayuntamiento, muchas entidades locales optan por delegar la tramitación técnica y jurídica en empresas especializadas como Vialine.
Esto es así en virtud de acuerdos de colaboración regulados, que garantizan que el procedimiento se ajuste a la ley, que los plazos se cumplan, que el ciudadano tenga toda la información y que el ayuntamiento pueda ejercer su función con seguridad jurídica y trazabilidad total.
Las multas no son solo una sanción: son un procedimiento legal con muchas fases, derechos y obligaciones. Y detrás de cada una hay equipos técnicos, legales y administrativos que velan por que todo funcione con rigor. Conocer cómo se tramita una sanción te permite no solo actuar con responsabilidad, sino también ejercer tus derechos con información y confianza.